Parques Infantiles


Construcción de un parque infantil con madera plástica
1. Definición del diseño y elementos del parque: Determine qué incluirá el parque: torres, pasamanos, toboganes, columpios, puentes colgantes, escaladores, etc. Tenga en cuenta la edad de los niños, el espacio disponible y las normas de seguridad. (Le brindamos asesoría personalizada)
2. Elaboración del plano o boceto: Dibuje un plano detallado con las dimensiones de cada módulo. Defina alturas, anchos y la ubicación de cada estructura dentro del parque. Asegúrese de dejar zonas de amortiguación o caída segura alrededor de los juegos.
3. Selección de materiales: Escoja los perfiles y tablas en madera plástica que usará:
Perfiles estructurales para columnas, bases y soportes.
Tablas ranuradas o lisas para pisos, barandas y escaleras.
Tornillos de acero inoxidable, tuercas y arandelas resistentes.
Accesorios plásticos o metálicos para toboganes, columpios, redes, etc.
4. Preparación del terreno: Nivele y limpie el área donde se construirá. Puede instalar una base de arena, caucho triturado, pasto sintético o piso de caucho para amortiguación.
5. Corte y pre-ensamble de piezas: Corte las piezas según el diseño usando herramientas adecuadas (sierra circular o caladora con disco para plástico). Arme previamente algunas estructuras para verificar que encajen correctamente.
6. Instalación de columnas principales: Fije los perfiles estructurales verticales al suelo, preferiblemente con anclajes de acero o concreto para máxima estabilidad. Estas serán las bases de torres y juegos.
7. Ensamble de plataformas y pasarelas: Una las columnas con tablas de piso y refuerzos transversales. Asegúrese de que todas las plataformas estén niveladas y bien sujetas.
8. Instalación de juegos y accesorios: Coloque los elementos recreativos según el diseño:
Toboganes: atornillados a plataformas.
Columpios: colgados en vigas resistentes.
Redes, túneles o puentes: con tensores y sujetadores seguros.
Escaleras o rampas: con barandas protectoras.
9. Verificación de seguridad: Revise que no haya puntas filosas, tornillos sueltos ni piezas mal ajustadas. El parque debe ser seguro, resistente y estable.
10. Acabados y mantenimiento: Limpie toda la estructura, retoque bordes si es necesario y realice una revisión general. Aunque la madera plástica requiere poco mantenimiento, se recomienda inspeccionar periódicamente la estructura.
✅ Beneficios de usar madera plástica en parques infantiles:
Resistente al agua, humedad, sol y plagas.
No se astilla ni se pudre.
Bajo mantenimiento.
Ideal para zonas al aire libre.
Ecológica y segura para los niños.
Contáctenos y asegúrese de que su proyecto esté en manos expertas.
Nosotros nos hacemos cargo del diseño, fabricación e instalación!




Contacto
Celular: +57 322 8273711
comercial@alcaplast.com.co
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados